Artículos Rinconeros es una sección en la que vosotros, los rinconeros podéis ver publicados vuestros textos. Para ello, enviádnoslos a elrinconzaragocista@gmail.com, ¡los esperamos!
Fatuito no contento con habernos desmigado los horarios con una hoja de excel, nos envía ahora las gráficas individuales por equipos, como perfecto complento a su artículo:
Para mostrar gráficamente lo expuesto con palabras en el artículo 
sobre los horarios del fútbol, y según la idea propuesta por CelticG, 
aquí os muestro, equipo por equipo y jornada a jornada, la tendencia que
 han llevado los horarios de los diferentes encuentros. Si recordáis del
 artículo, había un par de encuentros que los había marcado en rojo por 
diferentes causas: el Betis-At. Madrid, de la tercera jornada, aplazado 
por la supercopa de Europa, y el Rayo Vallecano-R. Madrid, de la quinta 
jornada y que fue pospuesto al día siguiente por sabotaje en la 
iluminación. Por esa razón no he incluido ninguno de los dos partidos en
 las líneas de tiempo, por lo que en cada uno de los equipos implicados 
hay un vacío donde les corresponde. 
Reseñar también que para 
confeccionar las comparativas me he visto limitado por las exigencias 
técnicas que me ha impuesto de manera tiránica Crimson (seguro que como 
editor del texto, esta parte la censura), ya que mi idea era realizar 
una presentación en Power Point que hubiese sido más intuitiva y más 
agradable de ver. Al no permitir el blog subir dicha presentación me he 
visto en la tesitura de incluir esa información de manera que ocupase 
poco espacio, y a la vez, que fuese fácil de leer y comparar datos. 
Desgraciadamente, con el asunto de ocupar poco espacio no he podido 
hacer nada, de tal manera que a cada equipo le he asignado una gráfica. 
Os puedo asegurar que si llego a subir la comparativa con los horarios 
de los 20 equipos incluidos en una sola gráfica eso no lo consigue 
descifrar ni la persona que trabaja en la ONU como traductor 
arameo-japonés. 
Para la elaboración de los gráficos he utilizado 
un gráfico lineal en el que cada equipo está representado por un color 
unido por puntos. En la parte inferior están las jornadas disputadas, en
 las que no he incluido tampoco la jornada 17 que tenía los horarios 
alterados por las fechas navideñas, mientras que en la parte izquierda 
están reflejados los 27 horarios distintos en los que se ha jugado desde
 que comenzó la temporada hasta el ecuador, a falta de dos jornadas para
 terminar la primera vuelta. Ya desde aquí me comprometo a repetir lo 
mismo para la segunda vuelta, y a final de temporada, o cuando se sepan 
los horarios de la última jornada, hacer lo mismo que en esta 
comparativa pero con la segunda vuelta.  
Como veis sigue el orden
 cronológico con una excepción: el partido del sábado a las 23:00 horas,
 que tendría que estar después del que se jugaba el sábado a las 22:00 y
 sin embargo, está el tercero. Eso es debido a que para facilitar la 
comprensión, al gráfico le he asignado también unos colores, de tal 
manera que lo que está en la zona sombreada (tan ligeramente que apenas 
se distingue) corresponde a los horarios calificados como “raros” en el 
artículo, es decir, a los de los partidos disputados en viernes, lunes y
 los que comenzaban más tarde de las 22:00 horas del sábado y domingo. 
Para que no lleve a confusión, la zona sombreada ocupa los tres primeros
 horarios de la parte inferior y los ocho últimos de la zona superior. 
Asimismo hay una zona delimitada por dos líneas rojas que, desde mi 
punto de vista personal, marca lo que sería el horario más razonable 
para disputarse los partidos de fútbol, es decir, cuando menos 
perjuicios se le causa a la mayor parte de los aficionados, horario que 
existía hasta no hace mucho tiempo y en el que se jugaba el grueso de la
 jornada: el del domingo a las 5 de la tarde. Para no ser un “pureta” he
 ampliado un poco dicha franja, de tal manera que quedan incluidos en 
esa zona todos aquellos partidos que comiencen entre las 16:00 y las 
18:00 horas del domingo (hora peninsular, lo siento por aquellos que se 
rijan por la hora insular, por la solar o por la del archipiélago de 
Fiji). Precisamente, la media de los horarios cae dentro de esa franja. 
Sin más, y también siguiendo el orden alfabético, podéis contemplar las 
gráficas de los horarios de los veinte equipos pinchando en el siguiente
 enlace, comenzando por el Athletic de Bilbao. 
Como 
análisis, se puede decir que a mayor amplitud de oscilación, peores 
horarios ha tenido dicho equipo. Y para ello os invito a comparar las 
gráficas de dos equipos que están en polos opuestos en cuanto a 
horarios, pero que siguiendo el orden alfabético van seguidos: el 
Valencia (para que nadie diga que tengo en el punto de mira a los dos de
 siempre) y el Valladolid. Mientras el Valencia tiene una amplitud de 
oscilación relativamente pequeña, como corresponde a un equipo que sólo 
ha visitado una vez la “zona oscura”, la gráfica del Valladolid se 
asemeja bastante a la montaña rusa de un parque temático de los 
considerados de riesgo extremo: oscilaciones brutales que le hacen estar
 bastantes veces en la zona correspondiente a los partidos celebrados 
los lunes. Y todavía pueden dar gracias de que no les ha tocado jugar en
 viernes, que aún podría ser peor. Observad la terrible diferencia entre
 la trayectoria de uno y otro, a pesar de que ninguno de los dos ha 
repetido horario en dos jornadas seguidas. Semejante al Valladolid 
parecen los casos del Betis y del Rayo Vallecano, por poner dos 
ejemplos, solo que estos equipos han estado en los dos polos, con lo que
 la amplitud es todavía mayor, y en el caso de los rayistas, repitiendo 
horario en las jornadas 10 y 11. 
En cuanto a “regularidad”, 
podríamos decir que las gráficas del Atlético de Madrid, Español y 
Valencia son las que presentan una línea con oscilaciones menos bruscas,
 contando incluso en los dos primeros casos con repetición de horarios 
hasta en tres ocasiones, lo cual podría inclinarnos a pensar que es una 
ayuda para completar una temporada magnífica. Nada más lejos de la 
realidad, pues mientras en el caso del Atlético de Madrid sí que se 
puede afirmar sin ningún género de duda, el Valencia está realizando una
 temporada que ya quisiéramos para nosotros en años pasados, ocupando 
una novena posición que en un equipo de la categoría de los chés es un 
completo fracaso, mientras que en el caso de los periquitos tener poca 
amplitud en la gráfica y repetir horario hasta en tres ocasiones les ha 
llevado, de momento, a ocupar una desastrosa decimoctava posición, en 
zona de descenso. 
En cuanto a la zona noble, la que ocupa la 
franja horaria que va desde las 16:00 hasta las 18:00 horas del domingo,
 tampoco parece ser muy decisiva, pues quienes más veces han jugado en 
esa franja son Athletic de Bilbao, con 6 partidos, y Deportivo, Mallorca
 y Valladolid, con 5 encuentros, ocupando las posiciones decimotercera, 
vigésima, decimosexta y undécima respectivamente. Fiel reflejo del caos 
que impera en el fútbol español, en el que lo único que parece claro es 
que jugar un viernes o un lunes sólo lleva a una conclusión: que te dará
 lo mismo hacerlo en un estadio de fútbol que en un convento de 
clausura, pues como jugador vas a tener los mismos ánimos en uno y en 
otro lugar. 
Espero vuestras opiniones. Un saludo para todos, sufridores. 
Para ver la primera parte, haced clic aquí.
Para ver la segunda parte, haced clic aquí.
Chincha Fatuito, no he censurado nada. Gran trabajo, por cierto.
ResponderEliminarContaba con que si te aludía, no lo harías. Psicología inversa, creo que lo llaman... ¿o tal vez entropía?
Eliminary siyo contaba con que tú contases que yo contase con que tú contases que... dejémoslo mejor para los comentarios sobre el tema gráficas.. jajaja
EliminarNo te lo discuto, Celtic, pero lo de enviarle esto a Tebas sólo serviría para que se riese pérfidamente cual villano de Austin Powers, retorciendo el meñique a la altura de la comisura de su labio, en una lóbrega oficina rodeado de chorizos asados (o sin asar, vivitos y coleando), acariciando una rata con sarna y musitando: "qué malote que soy..."
ResponderEliminarPor cierto, apúntate también tú un tanto, pues la idea fue tuya. Y de descansar, nada de nada. Que luego se malacostumbra el cuerpo, que es muuuuuu perro.
jOER si esos gráficos fueran de un electro lo llevaba jodido el pobre, por lo demás al Valladolid le viene al pelo la peli "los lunes al sol", en fin buena currada fatu, tomate una birra a la salud del rincon y lo cargas a su cuenta.
ResponderEliminarGracias, rino, en eso estoy, pero el Cr está en plan "Artur Mas" con lo del dinero... Y el del bar me dice echando mano de la garrota que si quiero la birra, que ya sé lo que tengo que hacer.
Eliminar