Artículos Rinconeros es una sección en la que vosotros, los rinconeros podéis ver publicados vuestros textos. Para ello, enviádnoslos a elrinconzaragocista@gmail.com, ¡los esperamos!
Fatuito vuelve con sus análisis de los horarios.
Juguemos a las adivinanzas. Sevilla, Mallorca o Betis. De esa terna, 
¿quién creéis que ha sido el equipo más perjudicado con el reparto de 
los horarios, entendiendo el término “perjuicio” como la asignación de 
un horario en lunes o viernes? A la vista de los tres candidatos y el 
resultado cosechado por cada uno de ellos a la finalización de la Liga, 
seguro que muchos habréis optado por elegir el nombre del Mallorca. Sin 
embargo, nada más lejos de la realidad. Si alguien se puede considerar 
verdaderamente perjudicado con los horarios, con razón, y además, con 
una gran ventaja con respecto a los inmediatos perseguidores, esos son 
los verdiblancos. El Betis ha sido agraciado nada más y nada menos que 
con 15 partidos disputados en lunes o viernes en toda la liga, lo que 
supone casi un 40 % de los partidos. Pero es que la cosa no queda ahí. 
Es que esos tres nombres que han aparecido al principio son el podio de 
equipos maltratados por las televisiones. En concreto, ese dudoso podio 
de honor lo comparten, por este orden, Betis (con 15), Sevilla (con 10) y
 Mallorca (con 9). 
¿Y el Real Zaragoza? Pues lo cierto es que aún
 podemos darnos con un canto en los dientes, a pesar de estar en el 
siguiente escalón, con 8 horarios intempestivos. Puesto que compartimos 
con Athletic de Bilbao, Celta, Granada, Rayo Vallecano y Valladolid. En 
el puesto totalmente opuesto nos encontramos con cuatro equipos, 
divididos en dos grupos: un primero, compuesto por dos equipos que no 
han disputado ni uno sólo de sus encuentros en lunes o viernes (esta 
adivinanza es más sencilla, seguro que todos acertamos) y otros dos que 
solamente han disputado un encuentro en esas fechas (Valencia y Málaga).
 Casualmente, los cuatro de Champions. 
Pasando al tema de las gráficas, 
que podéis consultar aquí, destacar una serie de puntos que he tenido en
 cuenta a la hora de elaborarlas. Al igual que sucedía en la primera 
vuelta, las líneas rojas continuas marcan los límites superior e 
inferior de lo habitual en el mundo del fútbol, es decir, disputar los 
partidos en sábado o domingo. Por encima de la superior están los 
partidos del lunes, mientras que por debajo de la inferior se encuentran
 los del viernes. La línea central discontinua marca lo que en teoría 
según las televisiones corresponde a la hora prime-time, la de mayor 
audiencia. Casualmente coincide con la media de los distintos horarios 
de esta segunda vuelta. Precisamente para saber lo beneficiado o 
perjudicado que ha resultado un equipo basta en primer lugar comprobar 
que siga una línea más o menos recta (alarmante el caso de la gráfica 
del At. Madrid); en segundo lugar, que esa gráfica esté situada entre 
las líneas rojas (nuevamente el At. Madrid se lleva la palma), y por 
último que no haya oscilaciones bruscas, principalmente de bajada. Una 
línea con una fuerte inclinación ascendente significa que ese equipo ha 
disputado un partido en viernes y el de la siguiente jornada en lunes, 
con lo cual dispone de más días de descanso (precisamente, el Real 
Zaragoza tiene esa oscilación entre las jornadas 26 y 27, al igual que 
el Valladolid en las jornadas 22 y 23), mientras que si la inclinación 
es descendente, el caso es el contrario, disponiendo de menos tiempo 
para disputar el siguiente compromiso (casos del Betis, entre las 
jornadas 29 y 30, o del Mallorca, en las jornadas 31 y 32). 
Todos
 los equipos excepto cuatro tienen la línea continua. Estas cuatro 
excepciones son Atlético de Madrid, Celta, Málaga y Real Madrid, que 
sufren un corte en la jornada 36. En dicha jornada, si recordáis, se 
adelantó a un miércoles la disputa de los encuentros que debían 
enfrentar a estos equipos para dar más descanso a Real Madrid y Atlético
 de Madrid, que debían disputar la final de la Copa del Rey. Además ha 
habido otro detalle que afectaba a otros cuatro equipos que también he 
querido tener en cuenta. En la jornada 34 se habían programado, entre 
otros, el Mallorca-Levante para el sábado a las 16:00 y el 
Valencia-Osasuna para el domingo a las 12:00, pero el club che solicitó 
cambio de horario alegando que a esas horas los alrededores de Mestalla 
iban a ser un hervidero de gente por la ubicación del rastro municipal. 
Finalmente la LFP accedió a cambiar el horario de ese partido 
sustituyéndolo por el del Mallorca-Levante. A efectos de la gráfica 
apenas tiene trascendencia, pero queda el detalle de ver cómo con 
ciertos clubes tragan lo que haya que tragar, aun con razones tan 
peregrinas como la mostrada por los valencianistas, y con otros el 
rasero es totalmente distinto, aun cargados de argumentos jurídicos y 
razonables. En la gráfica de estos cuatro equipos aparece el horario en 
el que finalmente disputaron los encuentros. 
Espero que no hagáis
 mucha sangre. Es cierto que todo influye, pero no le podemos echar la 
culpa a los horarios de lo ocurrido este año, al igual que tampoco 
podemos culpar del descenso a los árbitros y sus polémicas decisiones 
que siempre perjudicaban al Real Zaragoza. Pero tal vez la conjunción de
 todo ello, sumado a la mediocridad y el bajo rendimiento de gran parte 
de la plantilla haya influido. Eso, y la sombra alargada que se cierne 
sobre nosotros desde hace unos cuantos años. Esperemos que salga pronto 
el sol. Y ahora que en lo meteorológico ya asoma, aprovechad el 
inminente verano, que a la vuelta volveremos a pasarlo mal. Recargad 
fuerzas, que las necesitaremos. Un saludo para toda la familia 
zaragocista. 
FATUITO 
No hay comentarios:
Publicar un comentario